Los beneficios de la kalimba en niñ@s
Proin id malesuada nunc. Nulla faucibus non felis quis ornare. Quisque tristique ac sapien eu tempor.…
22 de Marzo
Sierra de Gata
Cáceres
Comparto contigo este pequeño espacio acerca de mi conexión con este maravilloso instrumento maravilloso llamado «kalimba»
En distintos lugares de África lo podemos encontrar con otros nombres aparte de mbira: sanza, likembe, mambira, quisanga, kisanji, gongoma,etc
En inglés lo encontramos también como «thumbpiano«.
Se produjo en Argentina, concretamente en Buenos Aires, estando de gira con la mítica banda de elbicho, grupo del que formé parte desde el principio hasta su disolución en 2010. Paseábamos por el barrio de San Telmo y en unos puestos de artesanía nos encontramos con kalimbas hechas con calabazas.
Tengo que decir que me quedé totalmente enamorado y fascinado cuando tuve por primera vez este instrumento en las manos.
Y también decir, que a día de hoy me sigue fascinando el sonido de la kalimba y sus posibilidades.
Sin darme cuenta fui ampliando mi colección de Kalimbas hasta juntarme con bastantes instrumentos de todo tipo (kalimbas de madera, kalimbas de calabazas, kalimbas de latas, afinaciones varias, flejes de todo tipo, de varios luthiers, incluso me atreví con la construcción de algunos modelos kalimbas de una forma autodidacta y siempre reciclando cualquier cosa para hacerlas).
Hace poquito comencé a fabricar mis propias kalimbas, que podrás encontrar por aquí.
Es un pequeño instrumento, pero sus posibilidades son infinitas.
En otro momento, te hablaré de todas las que he perdido por el camino, ja ja, que han sido bastantes.
En estos últimos años, a parte de utilizarla en mi intimidad, como quien se echa una partida a la Play, toqué la kalimba esporádicamente en conciertos de Candelaria (banda de la que también formé parte con la grabación de dos Lps) he realizado conciertos como «elcalimbero», he hecho música para meditación con kalimba, yoga con kalimba en directo, danza contemporánea, etc.
He compuesto y grabado como «elcalimbero» algunos viajes con la kalimba como ingrediente principal, que puedes escuchar en mi canal de youtube. También he podido colaborar con otros artistas a los cuales admiro.
Estoy súper contento de haber grabado y producido con Mundo Divino, proyecto que comparto con María del Tango, la canción «Loca»,compuesta por Silvia Pérez Cruz.
Cuando María me la enseñó, originalmente con un hang, enseguida se me vino a la mente la posibilidad de hacerla con una Kalimba, cogí una Zenzula (Kalimba fabricada con lata de conservas), la afiné para tener los acordes de la canción, llene la lata con un poquito de agua y el resultado es maravilloso, un sonido distinto, nuevo, magnético, yo que se… me encanta el resultado.
Otra canción de la que me siento feliz por haber sido creada con una Kalimba es «Pluma».
Si no fuera mi amigo Carlos (luthier y artesano de bellos instrumentos musicales que también puedes conocer en esta web), nunca hubiera salido está bella canción que escribí junto a María y que forma parte de nuestro primer LP «En el mismo Reloj».
También podrás escuchar alguna kalimba en «Zawinul», «Cántame una nana«, «Inocencia«, «La Manzana«, etc.
En fin ,¿qué más te puedo contar? Gracias a este instrumento ,yo mismo me he podido conocer más ,simplemente por jugar a la música , que es lo que siempre le digo a las personas que se me acercan preguntándome por la Kalimba: juega, siéntela, vuela, déjate fluir y la música sola irá llegando a ti.
Te animo desde aquí a probar este bello este bello instrumento musical y juegues con él.
Ya me contarás…
Lata de conservas con flejes de acero construida por Andrew Masters de Roots Production.
Con esta kalimba, un poco de agua y dos micrófonos Newman grabé «Loca», tema compuesto por Silvia Pérez Cruz ,el cual versionamos con nuestro proyecto Mundo Divino, el cual, comparto con mi compañera y hermana del alma, Maria del Tango.
El resultado es increíble. La escucho a día de hoy y sigo maravillado con la sonoridad que conseguimos con la Kalimba como único soporte armónico junto al bajo fretless para arropar la maravillosa voz de María.
A parte colaboraron en esta canción Fran Mangas con los saxos y Juan Medina con la percusiones. Todo un lujo, no puedo estar más agradecido .
Lata de conservas con flejes de acero construida por Andrew Masters de Roots Production.
Con esta kalimba, un poco de agua y dos micrófonos Newman grabé «Loca», tema compuesto por Silvia Pérez Cruz ,el cual versionamos con nuestro proyecto Mundo Divino, el cual, comparto con mi compañera y hermana del alma, Maria del Tango.
El resultado es increíble. La escucho a día de hoy y sigo maravillado con la sonoridad que conseguimos con la Kalimba como único soporte armónico junto al bajo fretless para arropar la maravillosa voz de María.
A parte colaboraron en esta canción Fran Mangas con los saxos y Juan Medina con la percusiones. Todo un lujo, no puedo estar más agradecido .
Construida en madera de roble por Carlos CMC Luthier y amplificada .
Sería algo así como dos kalimbas en una, para que me entiendas. Quizá sea la kalimba que más he tocado en directo, corrijo, lo es.
Fue vital en la composición de la canción de «Pluma», entre otras cosas, gracias a la afinación que tiene.
Hoy en día es una canción que no falta en los directos de Mundo Divino.
Fabricada por Andrew Masters de Roots Production con una sonoridad increíble basada en una escala Saregama. Construida con madera de teka, flejes de acero templado y resonadores de latas de refrescos.
Si sonido es magnético y evocador… Es de mis favoritas. Me encanta tocarla.
Con esta Kalimba grabé varios pasajes instrumentales del tema de Mundo Divino «En el mismo Reloj» .También fue la semilla de «Zawinul», canción de Mundo Divino con letra de María del Tango y producción musical de un servidor.
Fabricada por Andrew Masters de Roots Production con una sonoridad increíble basada en una escala Saregama. Construida con madera de teka, flejes de acero templado y resonadores de latas de refrescos.
Si sonido es magnético y evocador… Es de mis favoritas. Me encanta tocarla.
Con esta Kalimba grabé varios pasajes instrumentales del tema de Mundo Divino «En el mismo Reloj» .También fue la semilla de «Zawinul», canción de Mundo Divino con letra de María del Tango y producción musical de un servidor.
Instrumento de la familia de los lamelófonos.
Construida con una calabaza, con flejes sacados de una sierra para cortar hierro. Es una Kalimba donde predominan las frecuencias graves y con la que se pueden hacer unos bajos increíbles.
Estando de gira con elbicho por las Islas Canarias, un chico me vio tocando la kalimba en la puerta de un teatro y horas después vino con este instrumento y me lo regaló. Las calabazas las cultivaba el mismo. No tengo su contacto para volver a darle las gracias.
Años después la utilicé en la grabación de «Todo está en mi».
Donde juego con varios instrumentos y con algunos otros reciclados a base de llaves, chapas, etc y donde también colabora Fran Mangas con saxos y flautas.
Tuve la suerte de grabar un vídeo dirigido por Paco Quintans, con el que trabaje mucho tiempo en televisión. Aquí tienes el resultado
Esta Kalimba me la regaló mi amigo Ballena y fue construida por Moke, un pedazo de músico y artesano afincado en la provincia de Málaga.
La caja de resonancia es de madera y los flejes son los metales de un rastrillo. Es de mis kalimbas favoritas, porque, entre otras cosas me recuerda mucho a la kora. Es África pura. Los graves que tiene son impresionantes y los agudos suenan a metal africano, ja ja, ¡mejor escúchala!
La disposición de las notas con escala de do mayor abajo y escala de do mayor arriba hace que la música salga sola y sea un verdadero Sin Fin.
Esta Kalimba me la regaló mi amigo Ballena y fue construida por Moke, un pedazo de músico y artesano afincado en la provincia de Málaga.
La caja de resonancia es de madera y los flejes son los metales de un rastrillo. Es de mis kalimbas favoritas, porque, entre otras cosas me recuerda mucho a la kora. Es África pura. Los graves que tiene son impresionantes y los agudos suenan a metal africano, ja ja, ¡mejor escúchala!
La disposición de las notas con escala de do mayor abajo y escala de do mayor arriba hace que la música salga sola y sea un verdadero Sin Fin.
Calimba de madera afinada en Do mayor. Es una calimba que tengo hace bastante tiempo y por la escala que tiene me permite tocar bastantes canciones y solear sobre ellas. Con ella grabé la parte instrumental de «El cielo es de nosotros» de Mundo Divino.
Proyecto de reciclaje que hice con lata redonda de conservas, horquillas y chapas de refresco.
Con ella experimento con sonidos extraños que a veces están cerca de la electrónica y a veces parecen simplemente ruido. También me vale como pandereta o instrumento de percusión. La utilicé en el tema «Aire»de Mundo Divino en un pasaje instrumental en el minuto 1,44
Proyecto de reciclaje que hice con lata redonda de conservas, horquillas y chapas de refresco.
Con ella experimento con sonidos extraños que a veces están cerca de la electrónica y a veces parecen simplemente ruido. También me vale como pandereta o instrumento de percusión. La utilicé en el tema «Aire»de Mundo Divino en un pasaje instrumental en el minuto 1,44
Proyecto de reciclaje. Construcción de una calimba con una lata de conservas, horquillas del pelo y un trozo de pino contrachapado. El resultado es muy simpático. En occidente como supuestamente tenemos de todo, sólo tenemos que comprarlo. En otros lugares del mundo se fabrican instrumentos, juguetes con cualquier cosa que se encuentran. ¡Viva el reciclaje!
Básicamente es una lata de conservas con unos flejes increíbles de acero inoxidable fabricada por Andrew Masters de Roots Production.
Con ella y un poco de agua dentro grabé «Dulce Paz» incluida en el disco «Fuentes y manantiales» del genial trompetista Enriquito
Escuchar
Básicamente es una lata de conservas con unos flejes increíbles de acero inoxidable fabricada por Andrew Masters de Roots Production.
Con ella y un poco de agua dentro grabé «Dulce Paz» incluida en el disco «Fuentes y manantiales» del genial trompetista Enriquito
Escuchar
He aquí la madre de todas las Kalimbas. Es originaria de Zimbabue, donde es considerada un instrumento nacional. Consiste en un grupo de láminas de metal, adheridas a un tablero o resonador de madera, muchas veces en madera de caoba, que a la vez se mete dentro de una calabaza para que suene mucho más. La mbira está asociada al pueblo shona y se suele utilizar en ceremonias religiosas y sociales .
Hace unos años pude conseguir una, es dificilísimo de tocar, pero bueno, todo es ponerse. Su sonido es magnético y cautivador.
Y aunque se utiliza para música tradicional, me permití grabar un bonito viaje junto al flautista Diego El Te, «La casa de las mariposas»
Me llegó desde Argentina.Y con ella hice una colaboración en la canción «Días de burbuja» de Wamla, proyecto instrumental de la flautista Clara Gallardo y el pianista Julio Martin.
El resultado es maravilloso
Me llegó desde Argentina.Y con ella hice una colaboración en la canción «Días de burbuja» de Wamla, proyecto instrumental de la flautista Clara Gallardo y el pianista Julio Martin.
El resultado es maravilloso
Construida con un cuenco de bambú por Andrew Masters de Roots Production.
Afinada en escala pentatónica de mi menor. Con ella grabé un pedazo de viaje en la pedanía de Santa Lucía en Vejer de la Frontera, allí brota el agua constante, es un bello lugar de inspiración. Fueron 27 minutos seguidos de grabación.
Me acompañó en este viaje el gran trombonista Roberto Pacheco desde su estudio de la la sierra de Madrid.
Y aunque se utiliza para música tradicional, me permití grabar un bonito viaje junto al flautista Diego El Te,
«La casa de las mariposas»
Instrumento único fabricado por mi amigo Carlos en Cantabria(CMC luthier)con madera de Cerezo.
Es uno de los pocos instrumentos que existen para ser tocados por dos personas,lo cual es una experiencia maravillosa. Tiene un sonido que invita a la relajación y a la calma. La he utilizado en clases de yoga, en meditaciones, conciertos,etc.
Entre otras piezas grabé
«Por siempre luz»
Un pequeño gran viaje al interior de cada uno.
Instrumento único fabricado por mi amigo Carlos en Cantabria(CMC luthier)con madera de Cerezo.
Es uno de los pocos instrumentos que existen para ser tocados por dos personas,lo cual es una experiencia maravillosa. Tiene un sonido que invita a la relajación y a la calma. La he utilizado en clases de yoga, en meditaciones, conciertos,etc.
Entre otras piezas grabé
«Por siempre luz»
Un pequeño gran viaje al interior de cada uno.
Proyecto realizado por Tim Bernhardt, el Artesano del Desierto con madera de pita y CMC Luthier. El resultado es realmente bello, en cuanto grabe algo lo subo por aquí.
Aquí la pareja de la Chapalimba, también un proyecto de reciclaje hecho con caja de madera, horquillas y latas. De momento, solo he jugado con ella. La verdad es que la kalimba es un instrumento que está presente en un montón de lugares del mundo y en la mayoría de ellos, la gente no compra instrumentos, directamente se los fabrica con lo que tiene q mano o encuentra en la basura. En el caso de la Kalimba cualquier cuerpo de madera o caja de lo que sea para que sirva de caja de resonancia nos vale, y para los flejes, radios de bicicleta ,parabrisas de coches, varillas de paraguas valen para hacer sonar una kalimba
¡Qué importante es reciclar!
Aquí la pareja de la Chapalimba, también un proyecto de reciclaje hecho con caja de madera, horquillas y latas. De momento, solo he jugado con ella. La verdad es que la kalimba es un instrumento que está presente en un montón de lugares del mundo y en la mayoría de ellos, la gente no compra instrumentos, directamente se los fabrica con lo que tiene q mano o encuentra en la basura. En el caso de la Kalimba cualquier cuerpo de madera o caja de lo que sea para que sirva de caja de resonancia nos vale, y para los flejes, radios de bicicleta ,parabrisas de coches, varillas de paraguas valen para hacer sonar una kalimba
¡Qué importante es reciclar!
Está vez reciclamos una caja de puros que nos sirvió para fabricar este instrumento.
Realmente una Kalimba la podemos fabricar con cualquier caja de resonancia, llámese calabaza, coco, cajas de madera, latas de conservas, etc. Para los flejes podemos utilizar laminas de sierra, horquillas, varillas de limpiaparabrisas o de paraguas, radios de bicicleta, etc y para el puente nos tocará buscarnos un poco la vida, con alguna varilla de metal tornillos y algo de información que Internet está lleno, jaja. ¡A reciclar!
Proin id malesuada nunc. Nulla faucibus non felis quis ornare. Quisque tristique ac sapien eu tempor.…
La Kalimba: Un Instrumento Fácil de Tocar La kalimba, también conocida como piano de pulgar, es…